Resulta interesante hacer un análisis del avance que ha tenido la Humanidad en los diferentes sistemas socio – económicos implementados a través del tiempo, para darnos cuenta si hemos encontrado la solución a la desigualdad en los diferentes pueblos y naciones. Veamos:
El primer sistema que encontramos es el sistema Esclavista
SISTEMA ECONÓMICO ESCLAVISTA:
Según la enciclopedia, la esclavitud es «el estado social definido por la ley y las costumbres como la forma involuntaria de servidumbre humana más absoluta». Dice que un esclavo se caracteriza porque su trabajo o sus servicios se obtienen por la fuerza y su persona física es considerada como propiedad de su dueño, que dispone de él a su voluntad.
El modo de producción esclavista fue el componente esencial de la formación económico social de la civilización greco-romana y lo que le proporcionó la base tanto de su éxito como de su crisis. La historiografía materialista insiste en la originalidad de ese hecho y su trascendencia
Tuvieron que pasar muchos milenios para que la humanidad prohibiera este brutal sistema.
SISTEMA ECONÓMICO FEUDALISTA
La estructura política y económica predominante en la edad media fue el feudalismo. Una jerarquía de hombres poderosos, regidos por el nuevo sistema de vasallaje y la división territorial en feudos. El feudalismo consistía en un acuerdo entre dos nobles, uno el señor y otro el vasallo. El vasallo prometía obediencia y fidelidad a su señor y se comprometía a cumplir una serie de funciones en su nombre.
Los deberes más importantes eran comúnmente: el servicio militar (normalmente limitado a 40 días al año), reclutar soldados para el ejército de su señor y proveerlo de ingresos. Por su parte, el señor se comprometía a dar protección militar a su vasallo y a proporcionarle los medios de subsistencia.
Con este sistema la propiedad de las tierras estaba concentrada en una minoría que correspondía a la nobleza, es decir a quienes tenían el poder económico. El pueblo es decir la mayoría, trabajaban en estas tierras para obtener los recursos para sobrevivir.
SISTEMA SOCIOECONÓMICO CAPITALISTA .
Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.
Dio origen a la burguesía y al proletariado, donde el capitalista o burgués compra el tiempo del obrero, y este se compromete a trabajar en lo que su jefe disponga por un salario. Desde Europa, y en concreto desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a todo el mundo, siendo el sistema socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial.
En contraposición de este sistema surgió el siguiente..
SISTEMA SOCIOECONÓMICO COMUNISTA
Sistema socio-económico que surge como contraposición al capitalismo, en donde el estado es el dueño amo y señor de todos los bienes producidos, y es quien dispone de ellos para repartirlos “equitativamente” con la comunidad, y el ciudadano se compromete a servir a sus gobernantes, aunque su mandato sea autoritario.
Después de hacer este recorrido debemos preguntarnos lo siguiente.
que diferencia encuentra usted entre:
– Amo y esclavo
– Noble y Vasallo
– Patrón y obrero
– Dictador y Súbdito?.
Hemos avanzado? o seguimos siendo esclavos?.
Fácilmente podemos darnos cuenta que la riqueza sigue concentrada en muy pocos; 85 ricos suman tanto dinero como 3.570 millones de pobres del mundo, el 1% más pudiente de EE UU concentra el 95% del crecimiento tras la crisis, según Oxfam. En el mundo actual, la injusticia y la desigualdad son los signos distintivos. En este tercer planeta del sistema planetario solar, habitan 7 mil millones de seres humanos. En él, sólo 500 millones de personas viven con comodidades mientras 6 mil 500 millones padecen pobreza y tratan de sobrevivir.
Nuestra realidad comenzara a cambiar cuando nos demos cuenta de esta realidad y en unidad comenzar a crear sistemas socio económico de consciencia.
Por:
Neil Barrios Ariza